lunes, 24 de noviembre de 2008

Salida para escucha de rapaces nocturnas

El próximo sábado 29 de noviembre, realizaremos una salida para escuchar rapaces nocturnas.
Esta actividad se lleva a cabo dentro de las jornadas de formación del voluntariado ambiental de Sierra Nevada, pero está abierta a todos los miembros y simpatizantes del grupo local SEO Sierra Nevada.
Las zonas para su realización, si el tiempo lo permite, son:
- Canal de la Espartera
- Puente de los Siete Ojos
- Cortihuela
La salida a las 18 horas desde la Zubia, regreso sobre las 22 horas.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Reunión SEO Sierra Nevada




REUNIÓN DE SEO/Birdlife en Granada

Lugar: Edificio Diputación de Granada- CIE – (Edificio pequeño junto a la Sede Central de la Diputación. Se accede por Avda. Andalucía)
Día: 21 de Noviembre 2008
Hora: 20 horas

ORDEN DEL DÍA:
- Resumen de la primera temporada del Atlas de Aves Invernantes
- Presentación del nuevo programa de seguimiento de aves, SACRE de Invierno
- Comienzo de la nueva temporada del programa NOCTUA
- Proyectos de aves marinas en la provincia
- Reunión grupo local SEO Sierra Nevada: actividades realizadas hasta el momento y próximas actividades programadas.

lunes, 10 de noviembre de 2008

Programa Noctua

Queda poco para que de comienzo una nueva temporada del programa Noctua.
Recordamos que hay que realizar tres visitas:
-1ª visita, del 1 de Diciembre-15 Febrero
-2ª visita, del 1 de Marzo-15 Mayo
-3ª visita, del 16 de Abril-30 Junio
Para más información entre en http://seosncensos.blogspot.com/

Censo Nacional de Gaviotas Invernantes

Ya disponemos de las instrucciones y fichas para el censo nacional de gaviotas invernantes, que se realizará entre los días 17 de Enero y 1 de Febrero de 2009.
Se intentarán censar en muy pocos días todos los dormideros (interior peninsular) y a la vez muestrear todos los tramos costeros donde las gaviotas no se concentren en grandes dormideros.
Se utilizará una doble metodología, una para censo de dormideros y otra para recorridos costeros.
Con el fín de no duplicar muestreos, quien quiera participar puede ponerse en contacto con el coordinador en el correo del grupo local.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Nuevo quebrantahuesos muerto en la provincia de Granada

Si hace unos días nos alegrábamos por la noticia de la observación de un ejemplar de quebrantahuesos en Sierra Nevada, ahora nos llena de indignación la muerte por envenenamiento de un nuevo ejemplar de esta especie en la Sierra de Castril, en el mismo coto de caza donde apareció hace unos meses muerto otro quebrantahuesos por disparo.
Esta vez se trata de Cazorla, un quebrantahuesos liberado en el mes de mayo en la Sierra de Castril, junto a Lézar y Castril.
Hace justo un mes desde la Fundación Gypaetus nos daban la noticia de que los tres quebrantahuesos liberados en Mayo ya habían realizado sus primeras incursiones en sierra próximas, precisamente en Sierra Mágina y Sierra de Castril.
Esperemos no se repitan más lamentables noticias como esta.
Más info http://www.gypaetus.org/portada.html

martes, 21 de octubre de 2008

Reunión resultados Atlas Invernantes

En breve informaremos de la fecha y lugar de la reunión del grupo local, en la que se verán los siguientes temas:
- Resumen de la primera temporada del Atlas de Aves Invernantes
- Presentación del nuevo programa de seguimiento de aves, SACRE de Invierno
- Comienzo de la nueva temporada del programa NOCTUA
- Reunión grupo local
Se enviará un correo a todos los participantes del programa ATLAS de invernantes y del programa NOCTUA de la provincia de Granada para que acudan a la reunión.

Quebrantahuesos en Granada

Una buena noticia: la observación de un Quebrantahuesos en Sierra Nevada. Para ampliar la noticia, http://cuaderno-campo.blogspot.com/
Desde aquí aprovecho para informar de la existencia de este cuaderno de campo de aves granadinas, abierto a la participación de todo aquel que quiera poner sus citas en él.

sábado, 18 de octubre de 2008

Humedal Padul

Observaciones en el Humedal de Padul, el 18 de Octubre 2008. Transecto 2:
Tarabilla común, ruiseñor bastardo, mosquitero común, petirrojo, carricero común, curruca capirotada, gorrión común, polla de agua, paloma bravía, focha común, ánade real, verdecillo, andarríos grande, golondrina dáurica, jilguero, cernícalo vulgar, triguero, gorrión molinero.
Observadora: Alice Durand

jueves, 16 de octubre de 2008

Comunicado 4


El invierno ha llegado a nuestra sierra. El lunes por la mañana y buena parte de la tarde nevó de nuevo en Sierra Nevada.
Es ya la quinta vez que ha nevado; la primera fue el pasado 24 de septiembre, por lo que es la ¡QUINTA! en veinte días. La primera precipitación blanca de la temporada dejó nieve desde los 3.075 m. de altitud y tiño de blanco las más altas cumbres, con más intensidad en el macizo central-oriental. Tras esa nevada llovió encima y vino la segunda que tiñó de blanco la pala del Veleta (3.392 m) y el cerro de los Machos (3.250 m). Después se alternaron lluvias, alguna granizada y nevadas débiles (una más), hasta que la semana pasada cayó una buena nevada a partir de los dos mil ochocientos metros de altitud y dejó algo de nieve en la cumbre del Caballo por unas horas. Aquí fue cuando la RTVA se enteró que había nevado y salió en las noticias diciendo 'las primeras nieves caen en Sierra Nevada' (aunque en realidad ya era la cuarta).
Después de ello vino un curioso fenómeno meteorológico y comenzó a soplar un viento de levante fortísimo, que roló hacia el sur durante unas cuantas horas, pero no trajo agua elevando las temperaturas unos diez grados sobre lo normal en las fechas (se pasó de mínimas de 9'20 ºC el jueves 9 de octubre a una mínima de 17'6 ºC el viernes 10). Junto a la subida de las temperaturas se nos 'coló' una tormenta de polvo norteafricano de proporciones gigantescas que superaba los 2.000 m de altitud; estancándose una bruma constante durante más de tres días consecutivos.
Afortunadamente eso cambió y ya el martes, durante la tarde y parte de la noche, la atmósfera descargó agua que limpió la atmosfera. Ayer llovió con temperatura menor y al final se despejó algo y la Sierra se dejó ver. La temperatura al caer la noche (22:00 horas) era de 12'8 ºC (cuatro grados menos que antiayer a las mismas horas).
Con estas nevadas, Sierra Nevada empieza una temporada normal. Tradicionalmente las montañas nevadenses han estado cubiertas de nieve a mitad de octubre. Esperemos que sea un año de nieves...

lunes, 6 de octubre de 2008

Día de las aves en la costa granadina

El día de las aves en la costa granadina fué de lo más gratificante. Desde el cabo Sacratif, entre otras especies observamos gran paso de pardela cenicienta (1215), alcatraz atlántico (270), correlimos tridáctilo (3), págalo grande(20).
Más información http://redavesmarinas.blogspot.com/
Después de esta estupenda jornada RAM, pasamos por el Puerto de Motril a observar gaviotas, y finalizamos el día en la Charca Suárez, donde se vió:
- Varios calamones, con pollos
- Ánade friso
- Ánade rabudo
- Cerceta común
- Martín pescador, varios
- Una pareja de ánsar común, entre otra especies
Observadores: Juan Francisco Jiménez, Mick Richardson y Juan Pérez-Contreras